top of page
  • Foto del escritorAttentmind

Flow - Estado de Fluidez

“Cuando pinto/leo/hago ejercicio/paseo… el tiempo pasa volando, es cómo si el mundo se hubiese detenido para mí en ese instante”.

¿Te suena? Esto se denomina “Estado de Flow”: Mikaly Csikszentmikalyi estableció el Flow como una situación en la que obtenemos una experiencia óptima, un estado de flujo, donde nuestra conciencia se encuentra completamente centrada en esa tarea o situación (Atención Plena).


Esto conlleva una pérdida del sentimiento de autoconciencia, nos fusionamos con la actividad de tal forma que perdemos la noción del tiempo. ¿A qué se debe? A la gran atención puesta en ella.


Lo más curioso de los estudios llevados a cabo es, que parece ser que las personas experimentan más momentos de Flow trabajando que en su tiempo libre. En uno de estos estudios se observó que la gente en su entorno laboral vivía con frecuencia estos estados de flujo pero cuando estaban de vacaciones no eran capaces de experimentarlos. La gran carga mental a la que sometemos a nuestro cerebro nos lleva a no prestar atención a los momentos de disfrute.


Cuando trabajamos, estudiamos o cumplimos con nuestras obligaciones sentimos esa necesidad de prestar atención a lo que hacemos, nuestra responsabilidad es llevar a cabo todas las tareas de la mejor (y más productiva) forma posible. Sin embargo, cuando podemos relajarnos y vivir un momento de disfrute de forma plena, nuestra mente sigue embotellada con todas las obligaciones/ decisiones/ tareas/ problemas pendientes.


Ser consciente de este pequeño detalle con tan grandes repercusiones puede cambiarnos toda la percepción de nuestra vida.




“El flujo es el proceso de alcanzar la felicidad a través del control de la vida interior. El estado óptimo de la experiencia interna es el orden en la conciencia. Esto sucede cuando enfocamos nuestra atención (energía psíquica) en objetivos realistas y cuando nuestras habilidades coinciden con los desafíos que enfrentamos.” Csiksentmihalyi


Existen ciertas características que convierten una experiencia en un estado de Flow, definidas por Csiksentmihalyi:


- Debe requerir cierto desafío, es decir, que su realización requiera de ciertas habilidades, si es demasiado fácil no pondremos toda nuestra concentración y si es demasiado difícil cargaremos nuestro sistema cognitivo.


- Deben de estar claras y organizadas que permitan obtener una retroalimentación inmediata de nuestro progreso.


- Requieren de motivación intrínseca (motivación personal por realizar la actividad, no por un agente externo) y “locus de control interno” (bajo nuestro mando, control personal)


- Requieren de un equilibrio entre la oportunidad de acción y la percepción de capacidades o habilidades necesarias.




Para vivir más estados de Flow tenemos diversas opciones:

  • Practicar la atención plena (mindfulness)

  • Dedicar tiempo a actividades que nos gustan y satisfacen

  • Identificar y utilizar correctamente nuestros recursos y fortalezas

  • Ajustar las expectativas para que sean estimulantes sin agobiar.

  • Respecto a la tarea: encontrarle un sentido, darle valor y organizarla.

  • Despertar la curiosidad: exploración y absorción

  • Eliminar distractores: organización y optimización del tiempo

  • Ser paciente con nuestro ritmo de vida

0 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page