Attentmind
Fortalezas y Recursos
"Aprender a valorar la importancia de estas fortalezas y recursos nos permitirá ser más conscientes de nuestras capacidades y necesidades y nos ayudará a potenciarlas." Attentmind
Las fortalezas nos permiten avanzar cada día, seguir hacia adelante y equiparnos de recursos que nos ayuden a superar situaciones difíciles y alcanzar metas propuestas.
Las fortalezas no son innatas, no nacemos con ellas. A diferencia de las capacidades, aptitudes o talentos que vienen en parte determinadas por nuestra genética (aunque también pueden mejorarse y entrenarse suele existir una base desde donde arrancar, como correr muy rápido, entonar muy bien o tener un gran sentido artístico entre otras), las fortalezas y los recursos son ADQUIRIDOS, los vamos aprendiendo con el paso del tiempo, con las experiencias de nuestra vida.
Cada situación nueva nos aporta nuevos conocimientos que pueden convertirse en recursos en las situaciones futuras.
Martin Seligman y Peterson redactaron un modelo de 24 fortalezas con el que pudieron elaborar un cuestionario utilizado para valorar y evaluar las fortalezas personales, este cuestionario llamado "Cuestionario VIA de Fortalezas Personales" ha sido adaptado al castellano por el Instituto de Psicología Positiva de Madrid, en donde además se han agrupado las fortalezas en seis categorías.
A la derecha puedes observar las 24 categorías establecidas.
Todos tenemos cierto nivel de cada una, algunas las tenemos poco potenciadas y otras fortalezas sufren cierto exceso. Saber los niveles que tenemos de cada fortaleza nos ayuda a manejarlas, realizar actividades que potencien las que tenemos en bajos niveles y actividades que nos ayuden a disminuir y establecer en niveles que nos aporten bienestar las que tengamos demasiado resaltadas.
Tener excesivamente presentes ciertas fortalezas tampoco es saludable, puesto que nos pueden apartar de otros caminos que pueden llevarnos a un mayor bienestar, por ejemplo, tener demasiada esperanza nos puede llevar a sobreestimar el rumbo que llevamos o las metas que deseamos; tener un exceso sentido de la amabilidad nos puede llevar a menospreciar nuestros deseos, actividades o incluso nuestro propio bienestar.
El equilibro siempre es importante, incluso cuando hablamos de actitudes o fortalezas positivas. Los excesos nunca son buenos.
1ª: SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO:
Creatividad
Curiosidad
Apertura de la mente
Deseo de aprender
Perspectiva
2º: CORAJE:
Valentía
Persistencia
Integridad
Vitalidad
3º: HUMANIDAD:
Amor
Amabilidad
Inteligencia Social
4º JUSTICIA:
Ciudadanía
Justicia
Liderazgo
5º MODERACIÓN:
Perdón y compasión
Humildad y modestia
Prudencia
Autorregulación
6º TRASCENDENCIA:
Aprecio de la belleza y la excelencia
Gratitud
Esperanza
Sentido del humor
Espiritualidad
En el Taller "Aumentar Nuestras Fortalezas y Recursos Personales" te explicaré todo esto con mucho más detalle y además te mandaré una guía de ejercicios que te ayudarán a cuidar cada una de estas fortalezas.
En mi taller trabajaremos con el MODELO FORTE del IPP (Modelo de Fortalezas Equilibradas del Instituto de Psicología Positiva y la Universidad Complutense de Madrid), es un modelo más reciente en el que se incluyen dos fortalezas más. Además se dispone de un Test estupendo para poder evaluar cada fortaleza.
En el siguiente enlace tienes el acceso para poder obtener más información sobre el taller.
Curso de un año: Fortalezas y Recursos
"La buena vida consiste en la obtención de la felicidad mediante el uso de nuestras fortalezas todos los días en los principales ámbitos de la vida. La vida significativa añade un componente más: el uso de estas mismas fuerzas de forma que transmita conocimiento, el poder o la bondad. "
Martin Seligman