Attentmind
PAS y NAS
Personas Altamente Sensibles
Seguramente habréis escuchado el término PAS (Persona Altamente Sensible) o NAS para la etapa infantil, es un término que en la actualidad ha cobrado mucho interés, no porque nunca haya existido o porque esté de moda, simplemente porque ahora contamos con numerosas investigaciones que avalan el hecho de que entre un 15 y un 20% de la población tiene un PSES.

¿Qué es PSES?
- Profundidad de procesamiento: Evaluación detenida de los estímulos, más lentitud para dar respuestas a situaciones nuevas, mayor atención ante los detalles y complejidades. Mayor activación en la ínsula y zonas del cerebro implicadas en el procesamiento profundo.
- Sobreestimulación: mayor reactividad ante cambios, ante el dolor, ante sensaciones fuertes. Suelen alterarse con mayor facilidad, pues su umbral de activación es más bajo, por lo que los cambios o ciertos estímulos novedosos o intensos suelen repercutirles en mayor medida.
- Reactividad Emocional y Empatía: Sentir con gran profundidad todas las emociones, tanto las negativas como las positivas, e incluso tener dificultades en su regulación (esto en especial en los NAS). Reaccionan con intensidad a los eventos de forma interna o externa. Y suelen ser muy empáticos al desarrollar una fuerte Teoría de la Mente (habilidad para comprender y predecir a los demás).
- Elevada Sensibilidad: Mayor percepción en algunos o todos los sistemas sensoriales (gusto, oído, tacto, olfato, vista y propiocepción). “No es que vean mejor, es que miran con mayor detalle”. Se fijan en pequeñas diferencias sutiles y variaciones en el ambiente.
¿Y esto qué es? ¿un trastorno? ¿una deficiencia? ¿un problema? ¿una enfermedad?
No, no, no, no. Es un rasgo, un maravilloso rasgo, con aspectos positivos y otros negativos.
Se estima que entre un 15 y un 20 % de la población puede tener este rasgo.
Es un rasgo que afecta tanto a la personalidad, como a las actitudes, como a la percepción y atención, a su vez condiciona el procesamiento de la información y el razonamiento de esta.
Ciertas teorías evolutivas creen con gran firmeza que es una evolución del ser humano.
Si lo pensamos, resultaría esperanzador que esta teoría fuera cierta. Pues los NAS suelen convertirse en personas muy educadas, con grandes valores, con mucha empatía y todo lo que ello conlleva (compasión, generosidad, gratitud…) y con un fuerte arraigo y responsabilidad frente a nuestro planeta y su cuidado. Valores y actitudes que todos necesitamos, por el bien de nuestra evolución. Como le digo a mi hija, ser altamente sensible es un gran poder que implica una gran responsabilidad.
El rasgo que os comenté el lunes (PSES) conlleva aspectos positivos y negativos, estos últimos son más notables de adultos si de pequeños no se hizo una buena gestión de ellos. No todos los PAS reaccionan igual ante las mismas situaciones, ni sienten igual ante los mismos estímulos. Algunos son más introvertidos, quizás porque examinan mejor las situaciones y no dan confianza a personas que no conocen o no perciben como amigables. Pero otros sin embargo no muestran este patrón de introversión. Pero sí coinciden todos en estos cuatro aspectos, aunque con diferente intensidad, duración y ante diferentes situaciones.
Si crees que eres una persona altamente sensible o que tus hijos o niños de tu alrededor podrían serlo, te invito a realizar el test de www.pasespana.com
"El don de la sensibilidad" - Elaine N.Aron