top of page
  • Foto del escritorAttentmind

Psicología Positiva

"Prefiero fijar mi atención en un pequeño rayo de luz que mantener la vista hacia la gran oscuridad." Attentmind


La Psicología tradicional estaba centrada dentro de un Modelo de Enfermedad, en el que su finalidad era el tratamiento de trastornos y problemas psicológicos.


A partir de los trabajos de grandes psicólogos como Martin Seligman se empezó a plantear la necesidad de enfocar el ámbito de la psicología desde un Modelo de Fortalezas y Virtudes. Martin Seligman es ampliamente conocido por sus estudios de Indefensión Aprendida (una teoría de gran auge dentro del campo de la depresión), además de ser presidente en el APA (American Psychiatric Association) fundó en el año 2000 el campo de la Psicología Positiva definiéndola como “el estudio científico de las experiencias positivas, de los rasgos individuales positivos, de las instituciones que facilitan su desarrollo y de los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos y previenen o reducen la incidencia de psicopatología” (Seligman y Csikszentmihalyi, 2000).


Gracias a sus estudios, Seligman formó el modelo PERMA y la Teoría del Bienestar que se basan en cinco componentes principales:

Positive Emotions: Aumentar las emociones positivas, con gran beneficio para nuestra salud.

Engagement: Compromiso hacia nosotros mismos y el uso adecuado de nuestras fortalezas.

Relationships: Relaciones sociales positivas.

Meaning: La búsqueda de sentido, dando un significado a nuestra vida.

Acomplisment: Experiencia de logro, estableciendo metas que conlleven una motivación intrínseca para lograrlas.


Fomentar estos cinco componentes incrementa nuestro bienestar y motivación personal.


Usando este modelo definió tres formas de “vida feliz”:


- Vida placentera (PE): aumentar todo lo posible las emociones positivas.


- Vida de compromiso (E): cumplir todos los compromisos que nos propongamos o nos imponga nuestro estilo de vida y sociedad (crianza de hijos, estudios, trabajo, intereses personales, etc.)


- Vida de significación (M): formar parte de algo significativo para nosotros, potenciando nuestras fortalezas y recursos personales.


Su conclusión tras numerosos estudios fue que el grado de búsqueda por una vida significativa era el más potente predictor de la satisfacción con la vida, seguido de la búsqueda de compromiso y por último la búsqueda de placer. Este último aporta un gran sentido a nuestra felicidad si los otros dos van en sentido correcto y son satisfechos.


Los resultados de sus investigaciones han aportado un gran positivismo al campo de la psicología, pues se ha demostrado que sus componentes pueden aprenderse y desarrollarse en cualquier momento de la etapa vital. Múltiples técnicas nos ayudan a mejorar estos aspectos esenciales de nuestra vida, aumentando la satisfacción y el bienestar personal.


En el apartado de talleres, próximamente podrás inscribirte en talleres centrados en el aumento de fortalezas y el modelo PERMA.




EL SENTIDO DE LA VIDA


Según Martin Seligman, podemos identificar tres tipos de búsqueda de bienestar en la vida:

- 1. La búsqueda de placer

- 2. La búsqueda de compromiso

- 3. La búsqueda de significación

Tras varios estudios concluye que la tercera es la más significativa en cuanto a la satisfacción con nuestra vida y bienestar, seguida de la búsqueda de compromiso y por último la de placer. Sorprendentemente, de forma general es la última en establecerse, siendo la búsqueda de placer en muchas ocasiones el camino a seguir para obtener bienestar.

Dentro de esta búsqueda de placer podemos encontrar actividades revitalizantes (deportes, películas de comedia, situaciones que nos provoquen risa, parques de atracciones, el sexo…) y actividades que liberan grandes dosis de dopamina de forma rápida (como ciertas drogas, el tabaco o el alcohol). Pero sabemos que la felicidad como tal no la podemos alcanzar a base de liberar dopamina de forma rápida e instantánea, porque igual de rápido que viene, SE VA. Y lo peor es que deja una huella fuerte y pesada en nuestras neuronas y sus receptores piden MÁS y MÁS (base de las adicciones y los síntomas de abstinencia).

Sin embargo, las actividades o situaciones que aportan compromiso y en mayor medida, significación, liberan otros neurotransmisores además de la dopamina, como la serotonina, las endorfinas y la oxitocina. Claves para el bienestar general, la felicidad y la satisfacción.


Tendremos que buscar situaciones que fomenten esta liberación, ¿no crees?



“El que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo”. Nietzsche.

“Enseñar a los hombres desesperados que en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino que la vida espere algo de nosotros. […] La esencia de la existencia consiste en la capacidad del ser humano para responder responsablemente a las demandas que la vida le plantea en cada situación particular.” Víctor Frankl – El hombre en busca de sentido.

Tras la relectura de “El Hombre en busca de sentido”, muchos estudios y mi experiencia personal, puedo decir que no existe un único sentido en la vida, la significación se va modelando como el transcurso de un río y depende del momento en el que se encuentre el cauce. Cada instante en la vida tiene un sentido distinto, dependiendo de la situación, del entorno, de las metas y de los intereses. Encontrar en cada momento lo que no eleva, nos empuja y nos llena de satisfacción es nuestra meta diaria.




La vida no consiste en no cometer errores, no sufrir o no dejar de sonreír. Si la vida fuera un continuo camino de rosas, terminaríamos aburridos de tanta rosa. Los momentos malos nos acechan a veces como grandes depredadores y cuando más débiles estamos con más fuerza atacan y otras veces nos llevan avisando bastante tiempo antes de presentarse. Sean como sean, de la intensidad que sean o lo negativos que puedan ser, siempre tienen cosas que enseñarnos. Las noches oscuras, como se refiere Thomas Moore en su libro, son estos momentos de la vida que se sienten tan negativos, pero de los cuales podemos sacar grandes cosas. Quizás a veces dejen más perdida que ganancias, pero es nuestra responsabilidad encontrar un balance.


Aquí podréis ver un breve video maravilloso en el que el propio Martin Seligman nos explica el porqué es tan importante un nuevo enfoque en la psicología:


La buena noticia es que hay un gran número de circunstancias internas bajo nuestro control voluntario. Si decidimos cambiar (y tengamos en cuenta que ninguno de estos cambios viene sin esfuerzo real), nuestro nivel de felicidad es probable que aumente de forma exponencial y duradera.” Martin Seligman.




Siempre se ha relacionado la labor de la psicóloga y el psicólogo con el tratamiento de un trastorno o conducta desadaptativa, pero gracias a los trabajos de Martín Seligman la Psicología tal y como se conocía dio un giro radical. Se empezaron a analizar las Fortalezas y recursos personales, las actitudes positivas, las emociones agradables y se empezó a observar el funcionamiento neuronal en situaciones de felicidad, tranquilidad o generosidad, entre otras. A partir de entonces se empezó a considerar la profesión como una oportunidad de aumentar el bienestar psicológico y potenciar las cualidades personales. Esta forma de estudiar el comportamiento humano y el funcionamiento cognitivo nos da la oportunidad de mejorar, de aprender a desarrollarnos positivamente, de afrontar el estrés desde otra perspectiva. Pero para mí lo más importante es que nos ayuda a PREVENIR muchos tipos de patologías, síntomas depresivos y ansiosos y el estrés crónico, entre otros.


A partir de este campo de la Psicología se abren muchos caminos para mejorar la satisfacción vital, las terapias de tercera generación (como la Terapia de Aceptación y Compromiso, La terapia Cognitiva basada en el Mindfulness, la Psicoterapia Analítica Funcional o La Terapia de Activación Conductal) son un comienzo en este nuevo futuro de la Psicología.



4 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo
bottom of page